Nuestra investigación pretende:
- Hallar nuevos mecanismos de enfermedad y descubrir posibles dianas terapéuticas.
- Identificar y validar nuevos biomarcadores diagnósticos.
- Desarrollar terapias para enfermedades que suponen importantes retos médicos.
Apostamos por la investigación biomédica de vanguardia en un entorno de innovación abierta estableciendo acuerdos de colaboración con otras universidades, centros tecnológicos, empresas y fundaciones nacionales e internacionales.
El CIMA es miembro de la corporación tecnológica ADItech.
Convencidos de que nuestros profesionales son nuestro valor más importante, en el Cima nos sumamos al reto de las iniciativas europeas "Carta Europea" y "Código de Conducta para la contratación de investigadores" (HRS4R).
El objetivo es promover la movilidad de los investigadores dentro del espacio europeo y garantizar su desarrollo profesional desde los estadios tempranos de la carrera.
Gracias a la generosidad de muchas personas, el CIMA es una realidad que se esfuerza en ofrecer soluciones terapéuticas reales a los pacientes.
A través de su plataforma Helpify, impulsa el apoyo a proyectos de investigación para lograr curar enfermedades no resueltas y desconocidas.
- Temas
- Semanas de la Ciencia
COVID-19 y mucho más en las Semanas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
El Cima participa en esta actividad divulgativa con dos conferencias sobre hepatitis C y presente y futuro de las vacunas frente al coronavirus

Un año más, el Cima Universidad de Navarra está presente en la celebración de las Semanas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, organizadas para acercar a la sociedad la actividad científica con diferentes iniciativas.
Los Dres. Cristian Smerdou y Xonia Carvajal inauguraron la Semana de la Ciencia con una charla sobre pandemias y coronavirus a alumnos de la ESO del colegio La Presentación FESD, de Villava. Por otro lado, además de la experimentación en centros escolares, nuestros investigadores participarán en el ciclo de conferencias del Museo de Ciencias Universidad de Navarra, donde darán a conocer los últimos avances en sus líneas de investigación.
El viernes 13 el Dr. Josepmaria Argemí, investigador del Programa de Hepatología del Cima, impartirá la conferencia “Hepatitis C: ¿una enfermedad erradicada?”. Por su parte, el jueves 19, el Dr. Pablo Sarobe, investigador del Programa de Inmunología e Inmunoterapia del Cima, hablará sobre “Vacunas COVID19: presente y futuro”. Estas dos sesiones se celebrarán de manera presencial a las 19:30 horas en el salón de actos del edificio de Ciencias y también se podrán seguir online a través del canal de YouTube del Museo de Ciencias.
Semana de la Ciencia en NavarraLa Semana de la Ciencia en Navarra es una iniciativa organizada por el Club de Amigos de la Ciencia junto con la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Navarra y el Planetario de Pamplona.
El Museo de Ciencias Universidad de Navarra cuenta en esta edición con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), así como de otras instituciones como Laboral Kutxa, Cima Universidad de Navarra, Ayuntamiento del Valle de Egüés, Universidad Nacional Autónoma de México, y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra. Pueden verse todas las actividades de la Semana de la Ciencia organizadas por el Museo de Ciencias Universidad de Navarra aquí.

![]() |
Cáncer de pulmón ¿Me puedo vacunar contra el cáncer? |
![]() |
|
![]() |
Premio Nobel en Medicina y Fisiología El camino para erradicar la hepatitis C |
![]() |